Un estudio realizado en Jordania investigó las causas de mortalidad de corderos en un país en desarrollo del ganado ovino. Los resultados mostraron que las enfermedades, la escasez de alimento, la mala capacidad maternal, los depredadores y el suministro insuficiente de leche se percibieron como las causas más importantes de mortalidad en corderos. Entre las enfermedades, la diarrea y la neumonía, fueron las principales causas de pérdida de muertes de animales jóvenes.
Se encontró que las muertes alcanzaron su punto máximo (57,3%) durante la estación fría (diciembre a febrero), y disminuyeron (3,5%) en los meses cálidos (junio a agosto). Las tasas de mortalidad fueron significativamente más altas en la región montañosa, con una tasa de incidencia de 2,5 veces mayor en corderos en comparación con aquellos en ecología semidesértica. La mortalidad de corderos también fue mayor en el sistema de producción de trashumantes (1,6 veces más) que en el sistema sedentario.
En general, se constató que la mortalidad de ganado joven es un desafío para la producción de pequeños rumiantes en el área de estudio y requiere mejoras en la atención sanitaria y en una alimentación adecuada durante la última etapa de preñez de las hembras, con una mayor atención para los recién nacidos.
Este estudio se ha publicado en la revista científica internacional Small Ruminant Research, con la firma de los siguientes autores: Jafar Al-Khazaleh, Bekele Megersa y Belal Obeidat.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.