Presentación de resultados de los proyectos FITE 2021

Conclusiones sobre pastoreo ovino en plantaciones de almendros y mejora genética de razas autóctonas

Redacción Interempresas03/04/2025

El Centro de Innovación en Bioeconomía Rural de Teruel (CITAte) acogió la jornada de presentación de los resultados de los proyectos FITE 2021, con la presencia de Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón; Enrique Gómez, subdelegado del Gobierno de España en Teruel; Pilar Errea, directora gerente; Jorge Hugo Calvo, director de Investigación, del CITA; y Marta Barba, coordinadora de CITAte.

Manuel Blasco, consejero de Medio Ambiente y Turismo del Gobierno de Aragón, explicó la importancia que tiene la agricultura y la ganadería en la provincia de Teruel y también las dificultades a las que tiene que enfrentarse el sector, destacando que lo que hace el CITA es ayudar a empresas, agricultores, ganaderos, para que sean más competitivos.

Por su parte, Pilar Errea agradeció la presencia del consejero y del subdelegado del Gobierno de España en la inauguración. “Este centro participa en buscar las necesidades que tiene el sector en Teruel y adaptar el avance del conocimiento que se desarrolla en el CITA para que pueda ser implantado y reflejado en el territorio. Se trabaja de la mano de las empresas, del sector, de los agricultores y de los ganaderos para que ese avance del conocimiento se traslade en crecimiento económico. Esta jornada es una oportunidad de reflejar ese esfuerzo que se consigue gracias a la financiación del Gobierno de Aragón y de España y también gracias al esfuerzo de los investigadores y del personal que trabaja aquí”, destacó.

Jornada de presentación de resultados de los proyectos FITE 2021
Jornada de presentación de resultados de los proyectos FITE 2021.

Los investigadores Alicia Cirujeda y Gabriel Pardo presentaron los resultados del proyecto OvAlTem en el que se ha evaluado la viabilidad de integrar el pastoreo de ovino en extensivo dentro de plantaciones de almendro en secano, los sistemas de producción de la almendra ya implantada en el Matarraña y los sistemas alternativos mediante cubiertas vegetales con pastoreo ovino. Además, se ha encuestado a 71 agricultores, ganadores y técnicos para conocer su opinión sobre la introducción de nuevas prácticas manejo.

Por su parte, el investigador Jorge Hugo Calvo comentó los objetivos del proyecto TerGendOvid: “Diseminar e implantar innovaciones en el ámbito de la mejora genética ovina que permitan la mejora en la eficiencia productivas de las explotaciones de razas ovinas autóctonas de Teruel, mejorando así su sostenibilidad económica y social”.

REVISTAS

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados. Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadas. Cesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna. Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos.

Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.