El presidente de la CIM, Farid Abdel-lah Amar, señaló que la escasez de corderos ha llevado al país vecino a adoptar esa medida, pero en Melilla no hay ese problema, por lo que desde la entidad islámica han dicho que “cada uno es libre de hacer lo que quiera”, según declaraciones que recoge Efe.
Farid Abdel-lah admitió que en el último año el precio del cordero ha experimentado “una subida muy grande”, lo que ha puesto a muchas familias en dificultades para cumplir una tradición que, en cualquier caso, aclaró que no es obligatoria. “En nuestra religión, no está obligado para el que no tenga dinero o económicamente no esté bien”, explicó el presidente de la CIM al señalar que, no obstante, hay personas que se endeudan para comprar un cordero “por darle esa alegría a su familia”, dado que es una tradición.
La Pascua del Sacrificio es la más importante para los musulmanes y se celebra 70 días después del Aid El Fitr o Pascua Chica, que conmemora el final del mes sagrado de Ramadán y que en Melilla y Ceuta se ha celebrado este lunes. Mohamed VI, en su calidad de Comendador de los Creyentes, ha eximido a los fieles marroquíes de cumplir con el sacrificio, como ya hiciera Hassan II en 1996, pero les ha instado a celebrar la tradición cumpliendo con los rezos del Aid, la entrega de limosnas y la realización de otras obras piadosas.
Según informó días atrás la asociación Comunidad Musulmana de Melilla, en la ciudad el coste de los corderos ha alcanzado hasta los 800 euros, un precio que supone un gran esfuerzo económico para muchas familias. “El sacrificio del cordero no es obligatorio para quienes no tienen los medios suficientes para llevarlo a cabo, ya que lo más importante del Aid el Adha es la intención, la solidaridad y el apoyo a los más necesitados”, señaló.
Oviespaña, noticias diarias sobre el mercado nacional e internacional del ovino, investigación ganadera, alimentación y sistemas de manejo.